Culiacán, Sinaloa. – El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, informó que el estado acumula más de 800 casos de dengue, con mayor incidencia en Culiacán y Eldorado, por lo que llamó a la ciudadanía a colaborar eliminando criaderos de mosquitos en sus hogares.
El funcionario señaló que, aunque las jurisdicciones sanitarias atienden los brotes y mantienen la situación bajo control, la participación ciudadana continúa siendo limitada. Explicó que muchas familias no permiten el ingreso del personal de vectores a sus viviendas, lo que obstaculiza las labores de prevención.
“El llamado que haría a la comunidad es que nos ayuden eliminando los criaderos. Eso nos ayudaría muchísimo, porque aunque el personal de vectores está trabajando y rociando por las tardes, si no hay colaboración de la gente los brotes continuarán. El dengue no se combate solo con fumigación, se necesita que todos pongamos de nuestra parte”, expresó González Galindo.
El titular de Salud recordó que en marzo se adquirieron 18 nuevas motomochilas y vehículos fumigadores, lo que ha fortalecido las acciones en escuelas y comunidades afectadas. Las fumigaciones se realizan con base en muestreos y trampas entomológicas que determinan las zonas con mayor presencia del mosquito Aedes aegypti.
Respecto a lugares públicos como el Parque Las Riberas, aclaró que no todos los moscos transmiten dengue, por lo que únicamente se fumigan los puntos donde los estudios lo confirman, con el fin de optimizar recursos y mantener un control sanitario efectivo.





