35.3 C
Culiacán
viernes, octubre 3, 2025

Sheinbaum cierra su primer año de gobierno con alta aprobación, logros pero también retos

Culiacán

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum concluye su primer año al frente del Ejecutivo federal con niveles de aprobación que oscilan entre el 70% y el 78%, según diversas encuestas nacionales e internacionales, posicionándola por encima de varios de sus predecesores en el mismo periodo, como Andrés Manuel López Obrador (73%) o Felipe Calderón (61%).

Este respaldo popular se atribuye a sus políticas de bienestar social y reformas estructurales, aunque críticos destacan presiones externas y desafíos internos que marcan un balance «desigual» en su gestión inicial.

En su informe presentado el 1 de septiembre de 2025 en el Zócalo capitalino, que cubre los primeros 11 meses de su mandato, Sheinbaum enfatizó una «transformación» con resultados concretos, subrayando el «compromiso con el pueblo» y avances en múltiples frentes. Gobernadores aliados de la Cuarta Transformación (4T) y figuras políticas celebraron estos logros en redes sociales y medios, destacando la continuidad del proyecto iniciado por su antecesor.

De acuerdo con sondeos publicados en medios como Mitofsky, El Heraldo de México, La Jornada, El País, El Financiero y PollsMX, la aprobación de Sheinbaum se mantiene elevada al cierre de su primer año. Estos datos reflejan una percepción positiva en temas como seguridad y bienestar social, con encuestas que la sitúan en un rango histórico.

A continuación, un resumen de las principales encuestas:

Encuesta / MedioAprobaciónFecha de PublicaciónNotas
Mitofsky / POSTA México71.6%1 de octubre de 2025Encuesta nacional que mide percepción general.
El Heraldo de México73%1 de octubre de 2025Destaca compromiso con el pueblo y resultados en seguridad.
La Jornada, El País y El Heraldo73-78%1 de octubre de 2025Aprobación histórica, con énfasis en transformación social.
El Financiero70%Noviembre 2024 (primer mes)Registro inicial, que se mantuvo estable a lo largo del año.
PollsMX75%1 de octubre de 2025Comparación con antecesores, superando a la mayoría.

Uno de los pilares destacados por la presidenta es la reducción en indicadores de violencia.

Según datos oficiales, se registró una disminución del 32% en homicidios dolosos, 20% en delitos de alto impacto, 31% en robo de vehículos con violencia y 34% en feminicidios durante el año.

Medios como El Heraldo resaltan el ajuste en la estrategia de «abrazos, no balazos», evolucionando hacia un enfoque más dialogado y efectivo.

En el ámbito económico y social, se ampliaron programas de bienestar, como becas y pensiones, junto con mejoras en el IMSS Bienestar y el sector salud. Se reportan niveles históricos de empleo, reducción de la pobreza, inversión récord y la recuperación de empresas públicas como Pemex, además de apoyo a pueblos indígenas.

En reformas institucionales, se revirtieron «reformas neoliberales», se impulsó la elección popular en el Poder Judicial y se crearon nuevas universidades.

En educación y salud, se incrementaron las becas, se fundaron universidades adicionales y se puso fin al desabasto de medicinas, aunque persisten algunos retos en la implementación.

A pesar de los avances, fuentes como Project Syndicate y Los Angeles Times describen un año marcado por presiones geopolíticas y problemas heredados.

Entre los retos externos destacan las tensiones con Donald Trump, amenazas de aranceles, posibles cierres de fronteras, la entrega de capos del narcotráfico y una mayor militarización en la frontera.

En seguridad, críticos en plataformas como X y análisis independientes señalan la persistencia de cárteles, altos niveles de impunidad y discrepancias en datos preliminares, como aumentos en homicidios y feminicidios en meses iniciales. Además, se menciona la influencia continua de AMLO en nombramientos clave, lo que genera presiones internas y cuestionamientos sobre la independencia de Sheinbaum.

Otros escándalos incluyen excesos en Morena, como viajes y propiedades lujosas de funcionarios, y dobles estándares en sanciones, junto con una crisis persistente en salud pública y bajo presupuesto para medicinas.

Medios internacionales como BBC y Britannica resaltan su trayectoria como la primera mujer presidenta de México, enfocada en estabilidad y diálogo, pero advierten que los retos radican en traducir avances macroeconómicos en beneficios cotidianos para la población.

Con este panorama, el segundo año de Sheinbaum se perfila como un periodo clave para consolidar su legado ante un contexto nacional e internacional complejo.

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias