CDMX.- El grupo Maldita Vecindad celebró ayer su 40 aniversario con un mensaje que resonó profundamente en sus seguidores. Roco Pachukote, líder de la banda, recordó el valor de la memoria como un acto de resistencia y revolución, especialmente en tiempos de olvido.
«La memoria es un acto revolucionario», comentó en entrevista con La Jornada, haciendo referencia a los 40 años de la banda que siguen resistiendo como un símbolo de la cultura popular mexicana.
A lo largo de su carrera, la banda ha sido un referente del rock nacional, y esta celebración también marca los 35 años de su icónico álbum Circo (1991), que se convirtió en el disco de rock mexicano más vendido de todos los tiempos.
Durante el evento en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México, La Maldita interpretará Circo en su totalidad, además de otros éxitos de su carrera.
“Este álbum nos dio el sonido que andábamos buscando, donde la sonósfera de la ciudad quedó registrada con fragmentos de hip hop”, compartió Roco, quien también destacó la mezcla de géneros y colaboraciones únicas de ese disco, como las de Tintán, Carlos Monsiváis y Armando Manzanero. Circo fue un parteaguas en la historia del rock mexicano, siendo el primer disco de la escena en ser distribuido en 18 países de Europa y Latinoamérica.
El concierto de la banda no será solo una retrospectiva, sino también un homenaje a las nuevas generaciones. Roco expresó su apoyo a bandas como El Son Rompe Pera y Los Cogelones, quienes continúan con la actitud contestataria que La Maldita empezó en los 80. «La actitud rebelde se ha desplazado del rock al son veracruzano, pero sigue viva», añadió el cantante, destacando la importancia de construir espacios de libertad y encuentro a través de la música.
Con planes de nuevos lanzamientos, como su sencillo Unidad y Movimiento, y la publicación de un disco inédito grabado en 1994, La Maldita Vecindad sigue en pie. Además, están trabajando en un documental que narra su historia desde el 85, cuando comenzaron a tocar tras el terremoto, hasta su relación con el surgimiento del EZLN. «La vida es eso que pasa mientras tú estás distraído haciendo cosas», concluyó Roco, reflexionando sobre su evolución personal y artística a lo largo de las décadas.