27.8 C
Culiacán
miércoles, octubre 29, 2025

Huracán Melissa deja al menos 49 muertos en el Caribe y devastación total en el oriente de Cuba

El ciclón de categoría 3 arrasó seis provincias del oriente cubano con vientos de 195 km/h y obligó a evacuar a 735.000 personas, mientras Jamaica enfrenta la peor tormenta en 174 años y permanece completamente a oscuras

Culiacán

Santiago de Cuba. El huracán Melissa azotó la madrugada del miércoles el oriente de Cuba con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora, dejó un saldo provisional de al menos 49 muertos en el Caribe y causó daños cuantiosos en seis provincias cubanas, según confirmó el presidente Miguel Díaz-Canel.

El ciclón de categoría 3 tocó tierra en Chivirico, Santiago de Cuba, alrededor de las tres de la mañana y salió por Banes, Holguín, como categoría 2 hacia las 10:30 horas locales, tras dejar un rastro de destrucción sin precedentes en comunidades ya golpeadas por crisis económica, energética y sanitaria.

Las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Camagüey, Las Tunas, Guantánamo y Holguín sufrieron el embate directo del fenómeno meteorológico.

Autoridades cubanas evacuaron a cerca de 735.000 personas antes del impacto, mientras reportaron derrumbes de viviendas, instituciones públicas y negocios privados, además de inundaciones masivas por el desbordamiento de ríos locales.

El Hospital Clínico Juan Bruno Zayas y la Universidad de Oriente en Santiago registraron daños severos, mientras ceibas centenarias en Holguín fueron arrancadas de raíz y techos completos volaron por los aires.

«La noche duró demasiado», asegura Beatriz Vaillant, periodista de 31 años desde Santiago de Cuba. Alrededor de las 9:00 de la noche del martes, con las lluvias en su apogeo, sus vecinos de planta quedaron atrapados en el agua.

«Se sentía como un león rugiendo«, describe sobre los vientos que comenzaron horas después.

«Deseábamos que fueran las 2:00 de la madrugada, hora prevista de entrada del centro del huracán por tierra, y que pasara rápido. Pero no, ella nos hizo sufrir más de lo previsto«, explica. Las escenas posteriores incluyeron techos volando, paredes cayendo, árboles que crujían y sacos de arena elevándose por los aires.

Haití registró 40 muertos y 10 desaparecidos, pese a que el impacto no fue directo, mientras Jamaica —donde Melissa se convirtió en la peor tormenta en 174 años— contabilizó ocho fallecidos y permanece completamente a oscuras.

«Estamos esperando que amanezca en Jamaica para que los equipos puedan evaluar la magnitud total de los daños, pero los primeros indicios muestran que el huracán Melissa fue un desastre de una catástrofe sin precedentes para la isla«, declaró Alexander Pendry, jefe de respuesta global de la Cruz Roja Británica.

República Dominicana reportó una muerte y un desaparecido, mientras en Cuba un grupo de 17 familiares, entre ellos niños y ancianos, fue rescatado en el sur de la isla.

Situaciones especialmente críticas vivieron habitantes de Cayo Granma, un islote a la entrada de la bahía de Santiago donde decenas de familias rechazaron evacuar por temor a saqueos.

Lisette Murguía, habanera de 55 años atrapada allí con un equipo de filmación, describe que en su casa albergaron más gente de viviendas débiles mientras esperaban el desastre.

«La marea subió bastante. Vemos muchas tejas de zinc caídas, árboles y postes de electricidad derribados«, relata. En La Habana, su madre de 75 años compró 10 azucenas por 1.000 pesos cubanos (2 dólares), casi la mitad de una pensión, para hacerle ofrenda a los santos yoruba.

Así, muchos cubanos recurrieron a su fe como último recurso mientras Melissa ponía aún más en la cuerda floja la vida de los habitantes del oriente.

- Alianza publicitaria -
- Alianza publicitaria -

Últimas noticias