El movimiento islamista palestino Hamás aceptó este viernes liberar a todos los rehenes que mantiene en Gaza, tanto vivos como restos mortales, en respuesta a la propuesta de cese al fuego del presidente estadounidense Donald Trump.
La organización, catalogada como terrorista por la Unión Europea, comunicó su decisión mediante un comunicado oficial, aunque advirtió que algunos puntos de la propuesta estadounidense resultan «imprecisos» y requieren negociaciones inmediatas para aclarar los detalles del intercambio.
«El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes -vivos y restos mortales- según la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump», señaló Hamás en su declaración.
Hamas especificó que está listo para iniciar conversaciones «para discutir los detalles» y que la entrega se concretará «siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio». Un alto responsable del movimiento indicó que estas conversaciones podrían comenzar de forma inmediata «a través de los negociadores».
La respuesta de Trump fue inmediata. El mandatario estadounidense escribió en su plataforma Truth Social que considera que Hamás está preparado para «una paz duradera» y exigió a Israel detener «inmediatamente» los bombardeos sobre Gaza.
Esta declaración se produjo horas después de que Trump lanzara un ultimátum a Hamás con fecha límite este domingo a las 18:00 horas de Washington (22:00 GMT), amenazando con desatar «un infierno como nunca antes se ha visto» contra el grupo islamista si rechazaba el plan.
Hamás también reveló su disposición para entregar «la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), con base en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico».
La organización explicó que tomó esta decisión «tras un estudio exhaustivo» y «con el fin de lograr el cese de las hostilidades». Sin embargo, el comunicado no menciona el desarme de la milicia, una de las condiciones establecidas en el plan de paz propuesto por Trump.
Hamás indicó que los aspectos relacionados con el futuro de la Franja y los derechos del pueblo palestino «se debatirán en un marco nacional palestino integral» donde «Hamás formará parte de él y contribuirá con plena responsabilidad».
El conflicto actual comenzó tras el ataque lanzado por Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según datos israelíes recopilados por la agencia AFP.
La posterior ofensiva militar israelí en Gaza ha causado al menos 64.700 palestinos fallecidos, mayoritariamente civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, cifras que la ONU considera fiables.





