Culiacán, Sinaloa. – El precio del litro de leche registrará un incremento de 50 centavos en todo Sinaloa, con lo que los productores recibirán un pago de 12 pesos por litro, frente a los 11.50 pesos que percibían anteriormente.
El logro fue resultado de las gestiones del gobernador Rubén Rocha Moya y la mesa de negociación entre la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) y las empresas lecheras Sello Rojo, Lala y Yaqui, con la participación del secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, y el subsecretario de Ganadería, Alfredo Valdés Zazueta.
El presidente de la UGRS, José Alfredo Sáinz Aispuro, anunció el ajuste y destacó que la medida busca alcanzar un precio más justo para los productores primarios que enfrentan día a día los altos costos de los insumos.
«Hoy estamos contentos, pero no conformes; sabemos que la lucha continúa y que debemos seguir buscando mayores beneficios para quienes producen con tanto sacrificio el litro de leche en Sinaloa», señaló el líder ganadero tras concretarse el acuerdo con las tres principales empresas del sector lácteo en la entidad.

Sáinz Aispuro puntualizó que este ajuste se convierte en una referencia clara para todas las cuencas lecheras del estado, aunque puede variar ligeramente según los incentivos relacionados con el tipo y la calidad de leche entregada por cada productor.
El incremento representa un avance significativo para los ganaderos sinaloenses que han demandado un reconocimiento económico acorde a sus costos de producción y el esfuerzo diario que implica la actividad lechera en la región.
La UGRS reiteró su compromiso de continuar trabajando en unidad y actuar como mediador entre productores, industria y gobierno para garantizar un esquema de justicia y sustentabilidad en el sector.
«Este acuerdo representa un paso decisivo hacia la estabilidad de la ganadería lechera en Sinaloa. Sin embargo, nuestro compromiso es continuar las gestiones y, para el próximo año, buscar nuevamente un esquema de negociación que permita concretar otro aumento en beneficio de las y los productores primarios», concluyó Sáinz Aispuro.
El presidente de la organización ganadera adelantó que para 2026 buscarán una nueva ronda de negociaciones con las empresas lecheras y las autoridades estatales para concretar un nuevo incremento que beneficie directamente a los productores primarios de Sinaloa, quienes consideran que el ajuste actual, aunque positivo, aún resulta insuficiente frente a la inflación y el encarecimiento de los insumos agrícolas y ganaderos.