Ciudad de México.- El diputado federal Ricardo Madrid Pérez solicitó a las comisiones de Hacienda y de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados aumentar el presupuesto etiquetado para el campo y blindar la producción de maíz, trigo y frijol de Sinaloa con al menos 7 mil millones de pesos en el marco del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.
El legislador entregó un documento a las presidentas de las comisiones donde propone fortalecer presupuestalmente el Programa de Acopio para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
La iniciativa busca sumar 1,372 millones de pesos a los 13 mil millones ya etiquetados, para alcanzar un total de 14,372 millones de pesos.
«Si autorizamos ese aumento al presupuesto, 700 millones de pesos saldrían del programa de Fertilizantes para el Bienestar y 672 millones de pesos del programa de Producción para el Bienestar, quedando ambos programas con el mismo presupuesto del 2025, por lo que no se afectaría el número de beneficiados pero quedaría suficiente para blindar la comercialización de 6.1 millones de toneladas de maíz, trigo y frijol de Sinaloa, reservando para este propósito 7,000 millones de pesos, que es proporcional a la importancia económica y productiva que tiene Sinaloa a nivel nacional en el ciclo otoño-invierno», comentó el diputado.
Madrid Pérez destacó que esta medida daría estabilidad a los precios de tortillas, pan y frijol —principales alimentos de los mexicanos— y estabilizaría los precios de derivados del ganado como carne, huevos, queso y leche, fortaleciendo la estrategia del Gobierno Federal para dar certeza a la Canasta Básica.
El legislador recordó que Sinaloa aporta 1 de cada 4 toneladas del maíz que se produce en el país, ocupa el segundo lugar nacional en frijol y el tercero en trigo.
Para el ciclo otoño-invierno 2025-2026, el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable de Sinaloa aprobó la siembra de 469 mil hectáreas de maíz, 70 mil de frijol y 40 mil de trigo, entre otros cultivos.
El diputado enfatizó que no se debe escatimar recursos para quienes producen alimentos para 131 millones de mexicanos y citó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: «sin maíz no hay país y por tanto, sin Sinaloa no hay México».





