Culiacán, Sinaloa.– Cuatro hermanos han sido reportados como desaparecidos desde el miércoles 17 de septiembre en la zona rural de Acapulco, Guerrero, y hasta el momento no han tenido contacto con sus familiares ni se ha solicitado ningún tipo de rescate, lo que ha generado una gran preocupación en la comunidad. Ante la incertidumbre, las autoridades locales y los familiares han comenzado a difundir sus fichas de búsqueda en redes sociales con la esperanza de encontrarlos sanos y salvos.
Los menores fueron vistos por última vez en las inmediaciones del río del Kilómetro 30 y han sido identificados como María del Rosario Olea Ramírez, de 13 años, Grisel Olea Ramírez, de 12 años, Jesús Gerardo Olea Ramírez, de 10 años, y Yoel Olea Ramírez, de 8 años.
Las fichas de búsqueda detallan sus características físicas, como ojos claros en dos de ellos, piel morena en los varones y cabello lacio en las hermanas, mientras que el más pequeño tiene el cabello ondulado.
El servicio de Locatel emitió una alerta oficial el sábado, solicitando el apoyo de la población para cualquier pista que pueda ayudar en su localización.
Las autoridades han puesto a disposición los siguientes números de contacto para quienes tengan información relevante: (744) 481 1100, 744 222 2597, 744 222 2997 y la línea nacional 800 008 7091.
En medio de la preocupación por los niños desaparecidos, las autoridades también pidieron que la información solo se comparta a través de canales oficiales para evitar la propagación de rumores o noticias falsas que puedan dificultar las labores de búsqueda.
La crisis de desapariciones en Guerrero continúa siendo alarmante, con más de 4,400 personas desaparecidas entre enero y mayo de 2025, de las cuales el 60% son menores de edad.
Acapulco se ha colocado como el municipio con más casos reportados de desapariciones, alcanzando un total de 1,248 casos en mayo de 2025.
Ante esta situación, las autoridades locales y estatales han intensificado esfuerzos para enfrentar la crisis, con un enfoque especial en los niños y adolescentes, quienes son los más vulnerables en estos casos.