Culiacán, Sinaloa.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) abrió una investigación sobre las denuncias de mal funcionamiento del sistema de aire acondicionado en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, luego de que familiares de menores hospitalizados reportaran que los niños soportaban altas temperaturas.
En algunos casos, los padres tuvieron que llevar ventiladores para mitigar el calor.
El presidente de la CEDH, Óscar Loza Ochoa, indicó que ya se solicitó un informe por escrito a las autoridades de salud para verificar la situación y determinar si se están vulnerando los derechos de los pacientes.
“Nos parece una cosa seria, por esa razón queremos seguir todas las formalidades que nos den una información al respecto”, expresó Loza Ochoa, subrayando la importancia de aclarar los hechos.
El presidente de la CEDH recordó que, aunque el hospital está bajo la administración del programa federal IMSS-Bienestar, su institución mantendrá un seguimiento cercano al caso para garantizar que se resuelvan las deficiencias y se ofrezca la atención adecuada a los niños internados.
Finalmente, Loza Ochoa añadió que, una vez recibido el informe, la CEDH podría turnar el caso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para asegurar que el hospital opere en condiciones dignas tanto para los pacientes como para el personal.
El pasado 3 de octubre, el medio de comunicación Letra Roja publicó un reportaje en el que evidenció las graves deficiencias en el sistema de aire acondicionado del Hospital Pediátrico de Sinaloa (HPS), una situación que ha puesto en riesgo la salud y seguridad de pacientes, familiares y personal médico.
En su investigación, el portal describió que, pese a su apariencia moderna y el millonario costo de construcción —más de 709 millones de pesos—, el hospital presenta una serie de fallas estructurales y operativas que impiden su correcto funcionamiento.
Entre ellas, destaca la falta de climatización en áreas críticas como Urgencias, Hospitalización, Terapia Intensiva, Neonatología e Infectología.
El reportaje señaló que, debido a las altas temperaturas que se registran en Culiacán, los familiares de los pacientes se ven obligados a llevar ventiladores o abanicos portátiles para mitigar el calor, mientras el personal médico trabaja en condiciones insalubres y de agotamiento.
Incluso se documentó que solo uno de los nueve quirófanos cuenta con aire acondicionado en funcionamiento, lo que ha provocado desmayos en el personal y la suspensión de cirugías.
Letra Roja también reveló que las deficiencias han alcanzado el área de Oncología, donde la falta de climatización obligó a suspender tratamientos de quimioterapia y trasladar a los niños a otras unidades médicas.
La dirección del hospital atribuyó los retrasos en las reparaciones a la supuesta complejidad del sistema de aire acondicionado y a la falta de refacciones disponibles en el estado.
La publicación concluye que las fallas en el aire acondicionado forman parte de un problema más amplio: deficiencias estructurales, elevadores fuera de servicio, filtraciones y escasez de insumos.
El reportaje hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para atender de manera inmediata las condiciones precarias del hospital y garantizar la seguridad de los pacientes pediátricos de Sinaloa.





