Culiacán, Sinaloa.– El Hospital Pediátrico de Sinaloa confirmó que, en lo que va del 2025, se han registrado 12 casos de rickettsia, una cifra que mantiene en alerta al personal médico debido a la rapidez y agresividad con la que avanza esta enfermedad transmitida por garrapatas.
El director del nosocomio, Carlos Mijaíl Suárez Arredondo, informó que la mayoría de los pacientes ingresó en estado delicado y que el 90 por ciento requirió terapia intensiva por complicaciones severas. Detalló que en los menores la infección progresa en cuestión de horas, provocando fallas orgánicas que obligan a intervenciones como intubación y hemodiálisis.
Actualmente, solo una paciente permanece hospitalizada, no por la infección activa, sino por las secuelas que le dejó la enfermedad. Suárez Arredondo reiteró la importancia de evitar la automedicación, ya que retrasa la atención especializada y agrava el cuadro clínico en los niños.
El director subrayó que la prevención debe iniciarse en el hogar: mantener mascotas libres de garrapatas, revisar regularmente a los menores y conservar los espacios limpios. Advirtió que mientras no haya control en los entornos domésticos, los casos continuarán en niveles preocupantes.
Hospital Pediátrico registra 12 casos de rickettsia en Culiacán; alertan por gravedad en menores
El Hospital Pediátrico advierte que el 90% de los menores afectados por rickettsia requirió terapia intensiva y pide reforzar la prevención en los hogares.




