32.8 C
Culiacán
lunes, noviembre 17, 2025

Sinaloa enfrenta desafíos en el sector industrial: cerca de mil empresas cerraron, pero el empleo se mantiene estable

Algunas empresas podrían no sobrevivir al cierre de año debido a problemas financieros; sin embargo, las empresas que logren superar estos obstáculos saldrán fortalecidas en 2026.

Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- En los últimos 12 meses, cerca de mil industrias en Sinaloa dejaron de operar, lo que representa una disminución significativa en el número de empresas activas en la región. Sin embargo, el empleo generado por el sector industrial se mantiene estable, con una participación del 19.7% en la base laboral.

Este dato sugiere que, a pesar de los cierres, no ha habido una pérdida considerable de puestos de trabajo. No obstante, Miguel Loredo López, presidente del Colectivo de Organizaciones y Empresarios (CORE33), advirtió que el cierre de año podría traer consigo más dificultades, ya que algunas empresas podrían no cumplir con los pagos de aguinaldos debido a la falta de liquidez.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad industrial sigue representando un pilar crucial de la economía estatal, aportando el 19% del Producto Interno Bruto (PIB) de Sinaloa entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.

Loredo López destacó que el verdadero reto para la industria local no radica solo en mantener los empleos, sino en mejorar la productividad y la sofisticación tecnológica del sector.

«El industrial mexicano enfrenta grandes dificultades para invertir en innovación y desarrollo debido a la falta de apoyo institucional y financiero», comentó.

El presidente de CORE33 señaló que una de las principales limitantes es la falta de financiamiento accesible, ya que las altas tasas de interés dificultan que las empresas puedan acceder a créditos para modernizar sus procesos.

Asimismo, criticó la ausencia de una banca de desarrollo real en México, la cual, en otros países, ofrece créditos blandos que facilitan la inversión tecnológica.

«En lugares como Estados Unidos o Europa, cuando una empresa decide invertir en tecnología o innovación, el gobierno no solo se ofrece a apoyar, sino que incluso financia el equipo necesario», dijo.

Loredo también subrayó que, aunque algunas empresas mexicanas logran incorporar tecnología extranjera, esto genera una dependencia peligrosa. En caso de que una máquina o equipo se descomponga, las industrias se ven obligadas a recurrir a proveedores internacionales para reparaciones, lo que aumenta los costos y la vulnerabilidad.

Por ello, consideró crucial fortalecer la industria nacional y promover que las empresas locales absorban a los egresados de las instituciones educativas para desarrollar tecnología propia.

A pesar de los desafíos que enfrenta el sector, Loredo se mostró optimista. Aunque anticipó que algunas empresas podrían no sobrevivir al cierre de año debido a problemas financieros, confía en que las empresas que logren superar estos obstáculos saldrán fortalecidas en 2026.

«Espero que Sinaloa recupere su dinamismo habitual, y que volvamos a ser un estado activo y trabajador», concluyó el líder empresarial.

Redacción Letra Roja
Redacción Letra Rojahttps://letrarojaportal.com/
El equipo de redacción de Letra Roja es un colectivo de periodistas profesionales comprometidos con el periodismo independiente, la crítica sin concesiones y la entrega de noticias veraces y oportunas sobre Sinaloa, México y el mundo.
- Alianza publicitaria -
- Alianza publicitaria -

Últimas noticias