35.3 C
Culiacán
viernes, octubre 3, 2025

Alumnos de Odontología de la UAS exigen frenar cobro de 600 pesos por clínicas en pésimas condiciones

Culiacán

Culiacán, Sinaloa. — Estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se manifestaron en rechazo al cobro de 600 pesos por derecho a clínicas, el cual consideran injustificado ya que no se refleja en mejoras a las instalaciones del plantel.

Los jóvenes denunciaron que la medida les resulta económicamente perjudicial, especialmente porque ya habían adquirido su propio material tras la eliminación de este cobro durante la pandemia del COVID-19, cuando se les permitió traer sus propios insumos.

Un estudiante de tercer grado explicó que antes de la pandemia se cobraba la clínica pero existían constantes quejas sobre la calidad de los materiales proporcionados.

Por otro laso, una madre de familia agregó que muchos estudiantes ya compraron material por mayoreo con proveedores a mejor precio, y ahora les exigen entregarlo a la facultad cada vez que usen las clínicas.

Los manifestantes también criticaron las condiciones deplorables de las instalaciones, señalando deficiencias en baños, butacas y unidades dentales.

Una alumna denunció que la inscripción aumentó de mil 700 a 2 mil 500 pesos, sin que se observe mejoría en la infraestructura.

Los estudiantes también revelan que frecuentemente deben pagar tratamientos y pasajes de los pacientes que atienden para cumplir con las cuotas semestrales exigidas.

Manuel Manjarrez Guerrero, encargado de Dirección de la facultad, defendió el cobro argumentando la necesidad de garantizar materiales de calidad certificados para protección de los pacientes.

Explicó que durante el conflicto político entre la UAS y el Gobierno del Estado hubo carencia de insumos, lo que llevó a permitir que el alumnado trajera su propio material. Sin embargo, detectaron que algunos estudiantes manejaban material de mala calidad e incluso caduco.

El director permitirá que estudiantes de séptimo y noveno grado usen su material comprado, pero será revisado por la institución.

Manjarrez Guerrero reconoció las deficiencias en aulas y unidades, atribuyéndolas al uso intensivo de las 130 unidades que funcionan simultáneamente de 8 a 8 horas.

Sobre el pago de tratamientos por parte de estudiantes, calificó la práctica como indebida e incluso propiciada por algunos de ellos que se hacen cargo de los gastos del paciente, con el objetivo de acreditar las prácticas y aprobar el semestre.

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias