35.3 C
Culiacán
viernes, octubre 3, 2025

Empresarios respaldan la reingeniería de la UAS; ADECEM confía en que rector Madueña salvará las finanzas universitarias

Culiacán

Culiacán, Sinaloa. – La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM) otorgó un voto de confianza a la administración del rector Jesús Madueña Molina para ejecutar la reingeniería administrativa que la Universidad Autónoma de Sinaloa necesita con urgencia para alcanzar su viabilidad financiera y sustentabilidad.

El respaldo empresarial llega en un momento crítico en que el Gobierno Federal exige a la institución educativa garantías de solvencia a largo plazo.

Julio César Silvas Inzunza, presidente de ADECEM, recordó que hace semanas firmó un convenio de colaboración con la UAS en presencia del rector, con el propósito de impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante el apoyo universitario. Silvas reveló que en ese mismo acto protocolario, Madueña Molina adelantó los planes de transformación institucional.

«Me parece un tema muy adecuado a la realidad actual. Estuve conociendo por parte del Gobierno Federal la petición que se le hace a la propia universidad para poder en el tiempo garantizar la sustentabilidad de la universidad», expresó el líder empresarial.

El directivo reconoció la complejidad del proceso de reestructuración, pues involucra prestaciones laborales y otros aspectos sensibles para trabajadores activos y jubilados.

«Sé que es un tema difícil puesto que tiene que ver con prestaciones laborales y muchas cosas, pero también es un momento oportuno también para que trabajadores activos y jubilados puedan visualizar junto con la universidad el futuro de la institución», señaló Silvas Inzunza, quien hizo énfasis en el respeto absoluto a la autonomía universitaria y en el deseo de que la UAS continúe operativa por muchos años más sin problemas financieros.

ADECEM observa con preocupación las dificultades operativas que año tras año enfrenta la máxima casa de estudios, situación que los medios de comunicación documentan constantemente por la escasez de recursos.

«Creo que se están haciendo las cosas que competen, y creo que sí es oportuno darle un respaldo social a la universidad, a las acciones que están emprendiendo. Este, desde luego en respeto a su autonomía porque necesitamos una universidad fuerte. Necesitamos en el sector productivo una universidad que contribuya con su quehacer, con el talento de los maestros, con los muchachos, al fortalecimiento del sector productivo», afirmó el presidente de la alianza empresarial.

Silvas Inzunza manifestó su esperanza de construir con el rector Madueña una agenda de trabajo robusta derivada del convenio recién firmado, pero subrayó que esto solo será posible si la universidad alcanza condiciones óptimas tanto en el presente como en el futuro.

El sector productivo apuesta por una UAS fortalecida que pueda contribuir con su talento académico y estudiantil al desarrollo económico regional de manera sostenida.

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias